EarthDay2019! "Protege nuestras Especies" con

Nuestra visión es un emplazamiento de los jóvenes con las habilidades, los conocimientos y la confianza para la economía, el servicio, el capital natural y los ecosistemas. También se suman al lema “Protege nuestras especies”. de proyectos de adaptación al cambio climático.

JOSE LINDO I Valencia, 22 de abril de 2019.

Hace diez años tuve la suerte de trabajar con la ganadora Premio Nobel Wangari Maathai y con el joven Félix Finkbeiner durante la campaña "Planta para el Planeta" de Naciones Unidas. “Stop Talking Start Planting”, recuerda las afirmaciones de Greta Thunberg, es normal que la sensación general es más que suficiente para luchar contra la pérdida de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático.

El logro del Acuerdo de París o los Objetivos de Desarrollo Sostenible solo se conseguirán con un enfoque receptivo de la voz y las necesidades de los jóvenes. Nuestra visión es equipar a los jóvenes con las habilidades, los conocimientos y la confianza para la economía estética en el servicio del capital natural. Trabajamos para poner en valor la riqueza de los ecosistemas y sabemos que la forma de consumo, el ahorro y la inversión de las próximas generaciones a la vez que el triple impacto positivo. Gente, planeta, prosperidad es el único futuro sostenible.

Nuevos tokens para financiar la conservación de los ecosistemas.

Los regalos de la naturaleza en nuestro planeta son los millones de especies que conocemos y amamos, y muchas más que quedan por descubrir. Aunque los seres humanos hemos alterado de manera irrevocable el equilibrio de la naturaleza y, como resultado, el mundo se enfrenta a la extinción sexual, también somos la única con la capacidad de restaurarla, y podemos hacerlo desde un enfoque económico, de inversión de impacto

Por esta razón, aprovechando EarthDay2019, Climate Initiatives se suma al lema "Protege nuestras Especies", y tiene el placer de anunciar la próxima emisión de nuevos tokens que toquen la implicación de los más jóvenes y los inversores de impacto que busquen una oportunidad por la cual La financiación de proyectos de mitigación y adaptación en ecosistemas.

Barrera de coral mesoamericana, alerta por el síndrome blanco

De las problemáticas ambientales más prioritarias a lo largo del planeta, nos centramos en la selección de proyectos susceptibles de recibir financiación en el litoral de la barrera de coral mesoamericana, con el propósito de una terrible enfermedad llamada "Síndrome Blanco".

Proteger los ecosistemas marinos, en especial la barrera de coral mesoamericana, en el cual trabajamos en conjunto con la entidad local RestoreCoral, pasará a ser una prioridad. Ante la magnitud del problema por el Síndrome Blanco, el Gobierno Mexicano a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, nos convocó a un llamamiento internacional para resolver el problema. El daño que se produce en seis meses equivale a la mortalidad de los últimos 40 años en el Caribe Mexicano y está afectando al ecosistema más la biodiversidad de la región y con ello una economía turística anual de 9,500 millones de USD, con 14.2 millones de turistas y 6.4 millones de cruceristas, vulnerando a la población local asentada en la costa por la pérdida de la estructura de la estructura y la protección que se brinda ante tormentas y huracanes.

¡El tiempo es ahora! O perderemos este valioso ecosistema. Hemos marcado una agenda ambiciosa para presentar una campaña de recaudación de fondos que se presentará durante el Día Mundial del Océano del 8 de junio en Nueva York. Los objetivos del programa de conservación son:

La implementación de acciones de restauración de los ecosistemas marino-costeros. La creación de bancos genéticos de las especies de coral. El financiamiento para la investigación científica y el monitoreo.