Ingeniería neuromórfica – Conoce el futuro de las computadoras

Aunque el progreso en el desarrollo de redes neuronales se está acelerando, el hardware en el que trabajan estos programas y aplicaciones apenas cambia. Muchas compañías, incluida Neuroseed, ya han enfrentado el desafío y están reconsiderando la arquitectura actual del procesador para satisfacer las necesidades de la inteligencia artificial. Se propone un enfoque completamente nuevo: rehacer los chips para que funcionen más como el cerebro humano. Esta dirección se denomina "ingeniería neuromórfica" o "computación neuromórfica" y este es el tema de nuestro artículo de hoy.

Empecemos por entender la diferencia entre los procesadores contemporáneos y los neuromórficos. En primer lugar, los semiconductores neuromorfos imitan las arquitecturas bio-neuronales que existen en el sistema nervioso de las personas, de modo que imitan la estructura de nuestro cerebro. En segundo lugar, los transistores digitales en los chips actuales están dispuestos en líneas tradicionales, mientras que miles de millones de transistores en semiconductores neuromórficos actúan en paralelo a través de conexiones inter-neuronas, que son similares a las sinapsis en el sistema nervioso humano. Por lo tanto, este tipo de chips puede procesar datos de manera analógica, no digital, variando la intensidad de las señales al enviar información. Esto sugiere que se pueden poner muchos más datos en una sola sacudida. Sin embargo, hay una dificultad: poder controlar con precisión estas señales analógicas. Sin duda, la intensidad debería cambiar, pero de forma regular controlada.

Cuando en Neuroseed razonamos cómo las supercomputadoras podrían copiar nuestras funciones cerebrales, llegamos a la idea de que deberían ser capaces de aprender de forma inmediata y procesar enormes cantidades de información para crear una "memoria implantada" de tipo humano. Estos requisitos pueden cumplirse si están respaldados por la ingeniería neuromórfica y, por lo tanto, revolucionan muchos aspectos de nuestra vida: viajes, compras o la rutina diaria.

Hasta la fecha, en bastantes experimentos, los chips neuromórficos han demostrado que pueden procesar con éxito la voz y las imágenes. Son de gran utilidad cuando se trata de un procesamiento excesivo, ya que pueden realizarlo de forma mucho más fácil y rápida que los chips actuales. En cuanto a las empresas que ahora están invirtiendo principalmente en investigar y desarrollar el entorno neuromórfico, son IBM, NeuroMem e Intel, así como Qualcomm y Google.

Todavía hay un largo camino por recorrer antes de que podamos estar seguros de que los procesadores neuromórficos son adecuados para la fabricación masiva y para completar tareas del mundo real. Pero los investigadores, científicos y desarrolladores de hoy se están moviendo hacia un gran sueño y un salto colosal, para alterar completamente la manera en que piensan las computadoras, y esto requiere mucha investigación y trabajo. Con un equipo de profesionales comprometidos y en constante mejora, Neuroseed está listo para desempeñar su papel en el viaje hacia un futuro innovador.