¿Las regulaciones criptográficas ayudan con su adopción?

La criptomoneda ha sido uno de los mayores disruptores en el mundo financiero en los últimos años. Mientras que algunas personas ven las criptomonedas como una nueva y revolucionaria forma de dinero, otras han expresado su preocupación por su validez. A pesar de la reacción violenta, el crecimiento y la adopción de las criptomonedas han sido asombrosos, por decir lo menos, y como resultado, los gobiernos de todo el mundo han comenzado a regular las criptomonedas.

Existe un debate en curso sobre si las regulaciones criptográficas ayudan o no con su adopción. Algunas personas creen que las regulaciones sofocarán la innovación y dificultarán que las personas usen criptomonedas. Otros creen que las regulaciones brindarán la protección que tanto necesitan los consumidores y las empresas y ayudarán con su adopción, ya que finalmente se verá como una moneda de curso legal con reglas y pautas claras para su uso en la economía convencional.

Hay bastantes casos en los que las empresas que operan en el mercado de activos digitales se ven atrapadas por las agencias de aplicación de la ley. Coinbase y Binance, los dos nombres más importantes en el espacio criptográfico, se encuentran actualmente bajo un intenso escrutinio legal por parte del gobierno de los EE. UU. por incumplimiento de la ley, con ambas partes, el gobierno y las 2 empresas, defendiendo sus propios motivos.

Entonces, ¿las regulaciones realmente ayudan a la industria de las criptomonedas o dificultan las cosas? Veamos las dos caras de esta moneda que llamamos normativa.

/* El bueno… */

es una tecnología innovadora que reemplaza a la existente en casi todas las vías. Pero, como cualquier institución financiera, la industria de las criptomonedas también ha sido objeto de estafas y fraudes a expensas de los usuarios honestos. Las regulaciones pueden ayudar a reducir estos riesgos al exigir que las empresas que operan en este espacio sigan ciertos estándares. Un ejemplo de ello sería la necesidad de verificar la identidad de los usuarios que utilizan servicios como plataformas de comercio e intercambios para proteger mejor la experiencia del cliente y reducir las estafas.

Con la privacidad y el anonimato en su núcleo, la criptografía descentraliza el sistema existente y brinda a los usuarios el control de sus fondos. Pero debido a esto, puede usarse para transferir grandes cantidades de dinero de forma anónima, lo que lo hace atractivo para los delincuentes.

Además, sin controles, puede haber una mayor probabilidad de actividades ilícitas dentro de las empresas de criptografía que podrían poner en peligro los activos de los clientes. Una exhibición clara es el infame colapso de FTX donde el CEO usó ilegalmente los activos de los clientes para financiar inversiones de riesgo, lo que provocó que la empresa se declarara en bancarrota y eliminó miles de millones del mercado de cifrado en cuestión de días con millones de clientes perdiendo sus fondos.

Las regulaciones y controles adecuados pueden ayudar a evitar tales casos y hacer que el espacio sea más seguro hasta cierto punto.

Al proporcionar un marco regulatorio claro y coherente, los gobiernos pueden alentar a las empresas a desarrollar nuevos productos y servicios que utilicen criptomonedas y también a integrarlas en sus negocios existentes. A medida que más personas ingresen al espacio, es probable que las ofertas de productos y servicios criptográficos se diversifiquen.

Dado que las criptomonedas residen en un área gris legal en la mayoría de los países, muchas personas tienden a evitar su uso, ya que puede causar obstáculos regulatorios para las empresas, tanto grandes como pequeñas. Incluso las empresas que desean usar criptomonedas de alguna forma no pueden hacerlo, ya que no existe un marco legal claro en sus regiones de operaciones. Con regulaciones más estructuradas y bien definidas, tales preocupaciones aumentarían para muchos usuarios interesados, tanto para necesidades personales como comerciales.

/* Lo no tan bueno… */

Mientras que algunos dicen que las regulaciones ayudarían a las criptomonedas, otros argumentan que obstaculizarían su crecimiento. La industria de la cadena de bloques aún se encuentra en sus primeras etapas y las regulaciones podrían dificultar la entrada de nuevas empresas al mercado. Los impuestos elevados, las licencias costosas y los requisitos de informes complejos podrían disuadir a los nuevos participantes en el mercado e impulsar a los existentes a salir.

Conocido por muchos como un catch-22 en el espacio criptográfico, es muy probable que las regulaciones disuadan a las personas de usarlo. Con controles de identificación, transacciones monitoreadas, informes pesados, implicaciones fiscales y, para decirlo sin rodeos, la incapacidad de las organizaciones gubernamentales para comprender el espacio de los activos digitales para crear regulaciones a su alrededor, parece crear más obstáculos para el espacio criptográfico que hacerlo más fluido.

, por definición, está descentralizado, lo que significa que no hay una autoridad central que lo controle. Por lo tanto, introducir regulaciones en ese espacio es una tarea con la que muchos gobiernos parecen estar luchando. Este parece ser el argumento que tanto Binance como Coinbase están haciendo, afirmando que la falta de regulaciones claras relacionadas con la industria de activos digitales es lo que está causando problemas para estas empresas y no el cumplimiento real.

Además, es muy probable que la introducción de regulaciones centralice este espacio al otorgar a los gobiernos el poder de manipularlo según su voluntad. Existe la posibilidad de que los gobiernos tomen el control del mercado de criptomonedas, lo que podría usarse para manipular precios o censurar transacciones.

{Conclusión}

Es probable que el debate sobre si las regulaciones criptográficas ayudan o no con su adopción continúe durante algún tiempo. Hay argumentos válidos en ambos lados de la cuestión. En última instancia, depende de los gobiernos y las empresas decidir cómo equilibrar la necesidad de regulación con la necesidad de proteger la innovación.

A medida que la industria de las criptomonedas madure, podemos esperar ver más regulaciones a su favor y en su contra. Sin embargo, es importante recordar que la regulación no siempre es algo malo. La regulación puede ayudar a proteger a los consumidores y las empresas, y también puede, hasta cierto punto, promover la innovación.